Microsoft está cambiando las reglas del juego al cambiar su modelo de negocios
En los últimos años, ha quedado claro que las prioridades de Microsoft en el mercado de los juegos han cambiado radicalmente y continuarán cambiando aún más a medida que pase el tiempo. Ya no les preocupa la cantidad de unidades de hardware que venden, ahora están mucho más enfocados en crear un ecosistema más grande que atraiga a suscriptores en lugar de compras de hardware, suscriptores que esperan mantener a través de servicios como Game Pass y xCloud.
Las tiendas particulares peligran con el nuevo modelo de negocios
Esto también explica la razón de porque para las tiendas se hace cada vez más difícil vender juegos en formato físico para dicha consola ya que si Microsoft está empeñado (y esto es mas que evidente) en captar clientes a través de sus servicios de suscripción la mejor manera de hacerlo es creando un servicio que sea tan llamativo que quieras adquirirlo a como de lugar. Xbox Game Pass Ultimate es el modelo perfecto para esto y con su constante incremento en su base de usuarios es innegable que está funcionando mas que bien.

Como tal, sus prioridades son en gran medida diferentes a las compañías de juegos tradicionales como Nintendo y Sony, que todavía se centran principalmente en vender consolas y juegos por encima de la experiencia del usuario.
Las prioridades han cambiado y por eso la competencia también
Según el jefe de Xbox, Phil Spencer, Nintendo y Sony, por esa misma razón, ya no son la principal competencia de Microsoft y Xbox. Ahora ven a Amazon, que se está preparando para ingresar al espacio de transmisión, y Google, que ya lo ha hecho con Stadia, como sus principales competidores.

“Cuando hablamos de Nintendo y Sony, los respetamos mucho, pero vemos a Amazon y Google como los principales competidores en el futuro. Eso no es irrespetar a Nintendo y Sony, pero las compañías de juegos tradicionales están algo fuera de lugar. Supongo que podrían intentar recrear Azure, pero hemos invertido decenas de miles de millones de dólares en la nube a lo largo de los años.
No quiero estar en una pelea por guerras de formato con esos tipos, mientras que Amazon y Google se están centrando en cómo llevar los juegos a 7 mil millones de personas en todo el mundo. En última instancia, ese es el objetivo.”
Spencer mientras hablaba con Protocol
Esta forma de pensar pudo haber parecido extraña hace 15 o 10 años atrás, pero en los últimos años, está claro que la estrategia de Microsoft tiene mucho sentido que nunca. La creación de un ecosistema que no restrinja la base de jugadores en función de la exclusividad del hardware significa que Microsoft puede apuntar a un público mucho mayor, y si pueden seguir entregando los productos con Game Pass y xCloud, al tiempo que ofrecen nuevas consolas tradicionales para aquellos que aún prefieren eso, se asegurarán un futuro exitoso para ellos mismos.